| La ilusión de que una persona bajara de peso, o reducirá centímetros en su cintura al usar fajas 
                para adelgazar hacen que las personas adquieran este producto desde hace muchos años en todas 
                las partes del mundo. Instituciones reconocidas, como la Federal Trade Comission (FTC), han comenzado 
                a presionar a las empresas que venden fajas adelgazantes para que no hagan falsas promesas en sus 
                anuncios publicitarios. Esto es debido a que la mayoría de los vendedores aseguraban que con estas 
                fajas se quemaba grasa y por consiguiente se perdía peso fácil y sin esfuerzo. Sin embargo estas 
                afirmaciones mencionadas en las campañas publicitarias son falsas, y fueron denunciadas como 
                publicidad engañosa. En la actualidad los anunciantes de estos productos tienen especial cuidado en 
                sus afirmaciones. Ahora las campañas de publicidad no afirman que con
                fajas para adelgazar 
                se pierde kilos por que se quema la grasa abdominal, sino que se pierde peso debido a la 
                eliminación de líquido en esta zona a través del sudor, no de grasa. Estas fajas adelgazantes se 
                colocan alrededor de la cintura en contacto directo con la piel mientras se hace
                ejercicios para adelgazar. 
                Una de las ventajas reales de usarlas mientras se hace ejercicio es que disminuye la presión en los 
                músculos del abdomen y de la espalda, lo que evita posibles lesiones en estas zonas. A lo largo del tiempo se han ido acumulando una larga cantidad de historias de 
                personas que han usado trajes térmicos, fajas adelgazantes e incluso tiras de 
                plástico para aumentar la sudoración de la piel a través del calor cuando se realiza actividad 
                física, con la esperanza de perder peso. Es muy común escuchar, más por creencias populares que por 
                estudios científicos, que la temperatura interna en la zona en donde se colocan las
                fajas para adelgazar 
                u otro instrumento con la misma finalidad, hace que la temperatura interna aumente haciendo que la 
                grasa corporal se derrita. Lo cierto es que no hay verdad alguna en este hecho y que los 
                centímetros que se llegan a reducir son el resultado de la pérdida de líquido, y tan pronto cómo se 
                recuperen estos líquidos, vuelven a aparecer los centímetros perdidos. Lo que si se ha comprobado 
                es que intentar perder peso por medio de la deshidratación y el aumento de la temperatura corporal 
                puede ser peligroso. Toda persona que ha tratado de perder peso a través de la sauna, fajas 
                adelgazantes o algún otro mecanismo similar diseñado para hacernos sudar, habrá constatado que 
                sudar en exceso solo causa perdida de peso que no es permanente. Además, la sensación de una 
                abundante sudoración en la zona en donde se emplea la faja o el calor puede crear la impresión de 
                que se está perdiendo peso, pero solo es una ilusión. Los tipos de fajas para adelgazar que se conocen en el mercado son las fajas 
                reductoras, fajas adelgazantes, fajas térmicas, fajas de yeso y fajas abdominales 
                electrónicas. Se recomienda hacer ejercicio físico sin usar ningún tipo de fajas para 
                adelgazar, a menos que un médico especialista nos lo indique, ya que al usar una de estas fajas 
                mientras nos ejercitamos realmente puede limitar la efectividad de los ejercicios, porque al 
                aumentar la temperatura corporal durante la actividad física fuerza al organismo, reduce la energía 
                y la intensidad del entrenamiento. Por último indicar que si se entrena con una de estas fajas se 
                debe compensar lo más rápido posible el líquido perdido, de lo contrario nuestro cuerpo podría 
                sufrir de deshidratación. |